“Mi Padre y yo”, la película sobre Leopoldo Torre Nilsson, empieza a viajar por el mundo. Entrevista a su director Pablo Torre

Pablo Torre, hijo del gran director de cine argentino, estrenó el 30 de mayo un documental sobre su padre, recreando así el lado familiar, desconocido, de su sorprendente vida, además de presentar las características más destacadas de algunos de sus más famosos 30 largometrajes.

Es una obra valiosa desde lo artístico como para la documentación, ya que representa un gran tributo para evocar y homenajear a uno de los más transcendentes cineastas argentinos en su centenario de natalicio.

El sábado 29 de junio, último día que se proyectó a las 18 en el Museo Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA), su director Pablo Torre accedió a esta entrevista.

-¿Qué significa tu película a 100 años del nacimiento de tu papá?
Significa que mi padre sigue vivo, que sus películas parecen hechas ayer, que todavía puede ayudar al cine a hacer más alegre este pozo estructural en el que estamos hundidos. Asique todavía puede hacer cosas por el cine.

-Hoy está en el Malba en su ultima proyección, ¿cuáles son los caminos que va tomar esta película mi Padre y yo?
En principio, ha impulsado que el Malba en agosto haga una retrospectiva de toda la obra de mi padre, junto a esta película que se repone y empieza a viajar por el mundo. Lamentablemente la película no ha sido autorizada aún por el Instituto Nacional de Cine, por el cual no puede exhibirse en ningún cine que no sea el Malba. Asique tan pronto salvemos esa situación frente al INCAA pasará a los cines. No sé si lo conseguiré algún día.

– Ojalá porque es una obra de arte digna de seguirse difundiendo. ¿Qué es lo que rescatas en esta introspección que hiciste sobre tu vínculo con tu papá?
Lo principal es descubrir la suerte que tuve teniendo un papá como el que tuve, cosa que hasta ahora quizás no me había dado cuenta y ahora sí me doy cuenta.

Alejandra Noseda