“Es imposible entender la historia nacional sin Güemes”

Así se refirió el historiador salteño Miguel Ángel Cáceres en dialogó  con Sergio Gutiérrez, en el programa radial “Edición Calificada” (lunes a las 14 por Zónica +).
Habló sobre la figura clave de Martín Miguel de Güemes en la independencia de nuestra patria. Brindó detalles de su vida y relató los últimos momentos de su vida, quien tras ser herido de un balazo agonizó durante 10 días y eligió morir negándose al ofrecimiento de los españoles de llevarlo a la ciudad para se que operara a cambio de que se rindiera. El prócer se negó rotundamente, repitiendo su viejo concepto: “Morir por la Patria es gloria”.

Cáceres resaltó: “Güemes es un paradigma de la nacionalidad y un prócer de la americanidad, ya que fue el brazo derecho de José Francisco de San Martín en su plan sanmartiano y le aportó toda su sabiduría táctica”.


Escena de la película de Leopoldo Torre Nilsson: “Güemes, la Tierra en Armas”

El historiador reveló datos poco conocidos de Güemes como que fue el primer precedente en la historia gremial argentina y que siendo gobernador de Salta legisló en favor de las mujeres y niños, quien había sido elegido por voluntad popular, hecho también inédito hasta el momento.

El historiador salteño reflexionó: “En Argentina no tenemos historia nacional, lo poco que se pretendió volcar es una versión desvirtuada de la historia, la corriente mitrista dice que la patria nació en 1810, y sin embargo la nación tiene más de 8 mil años, y es imposible entender la historia nacional sin Güemes”.

Edición Calificada