En diálogo con Edición Calificada, Clara Muzzio, vice jefa del gobierno porteño relató el discurso de Jorge Macri: “”El jefe de gobierno agradeció en este inicio de sesiones legislativas la colaboración de todos los bloques políticos respecto de lo que fue el funcionamiento del año pasado, rescatando las leyes aprobadas, como la ley de reiterancia tan importante que pasó acá en la ciudad, y que después además tuvo su correlato en el Congreso Nacional. También sobre el Código Urbanístico, y otras leyes y por supuesto presentó todo lo que es nuestro plan de gobierno, en los distintos ejes que tienen que ver principalmente con la autonomía de la ciudad.”
“Además, informó al cuerpo legislativo que va a estar enviando una ley de emergenciapara seguir avanzando en esa autonomía que todavía no tenemos, con respecto al puerto, la terminal de Retiro, y por supuesto todo lo que tiene que ver con la justicia y los servicios penitenciarios. Después, por otro lado, todo lo que tiene que ver con la modernización del Estado, informando alcanzar el equilibrio fiscal y la reducción de distintos contratos en la Ciudad de Buenos Aires”.
“Otro eje importante del discurso de Macri fue la seguridad y el orden, informó que se va a presentar una ley de trapitos específica en la ciudad y después los ejes que tienen que ver puntualmente con la movilidad. Casualmente ayer presentamos el plan de movilidad para la ciudad con la creación de la línea F tan esperada para todos los porteños que va a comunicar Barracas con Palermo. Por otro lado, todo lo que es el desarrollo del sur y después todo lo que es la política de cuidado en la ciudad, fundamentalmente en todo el plan de salud y de educación”, dijo la legisladora.
-¿Una fuerte decisión de hacer un plan de seguridad con la liberación de presos, el traslado de los mismos? Bueno, Macri informó casualmente que tanto el Gobierno Nacional como la Ministra Bullrich tienen que garantizar que los presos que hoy están en la ciudad de Buenos Aires puedan ser trasladados a las cárceles nacionales. Nosotros en la Ciudad de Buenos Aires no tenemos cárceles, no hay un servicio penitenciario de la ciudad, por eso casualmente informó que nosotros vamos a estar desarrollando y trabajando en un servicio penitenciario propio.
-¿Y tener la justicia que nos permita poder avanzar en ese sentido implica la ley de emergencia de autonomía que acaba de anunciar el jefe de gobierno que va a enviar acá a la legislatura? La ciudad de Buenos Aires todavía tiene una autonomía imperfecta. La terminal de retiro, el puerto, es una ciudad portuaria que no administra su propio puerto, y también la justicia imperfecta que tenemos en la ciudad. Hemos ido avanzando en muchísimas acciones, pero casualmente tiene que ver con poder avanzar hacia una autonomía real en la ciudad y discutir los temas que son de los porteños. Aprovechar también incluso estas elecciones legislativas, para discutir cuáles son esos temas que nos importan a los porteños y poder avanzar hacia una autonomía plena.
-¿Lo ve al Congreso de la Nación y al Presidente darle lugar a esa autonomía que que tiene la ciudad? Sí como hemos ido demostrando a lo largo de los años cuando hay una decisión política nosotros desde la ciudad estamos preparados; tuvimos la transferencia de 31 líneas de colectivo que también forman parte de asumir esta responsabilidad de querer avanzar, hacernos cargo de lo que les compete a los porteños. El Congreso de la Nación está decidido a tomar estas decisiones por supuesto que desde la ciudad vamos a seguir trabajando, que es nuestra intención, siempre trabajar para poder avanzar en una mejoría hacia todos los ciudadanos.
Edición Calificada