“Fue un discurso muy potente de Jorge Macri en la legislatura”, dijo Laura Alonso

“Fue un discurso muy potente de Jorge Macri en la legislatura, recordando que vamos a defender a los porteños, que vamos a discutir con todo la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, porque ampliar nuestra autonomía y concretarla va a significar muchos beneficios en la vida de cada vecino y cada vecina.

– ¿Y qué es esta ley de emergencia autonómica? ¿En qué consiste?
Es una propuesta que va a enviarse a la legislatura y al Congreso de la Nación para discutir la aprobación de todos los convenios que existen de transferencia pero que no se terminan de operacionalizar para que la ciudad tenga su propio registro, para inscribir sociedades comerciales y dejar de depender de la IGJ, para que podamos tener todas las competencias judiciales y penales que nos corresponden y también el servicio penitenciario de la ciudad para que podamos detener a todos los presos que cometan todos los delitos. Porque como los vecinos saben, los que hoy tenemos son las alcaidías y las comisarías, y la mayor parte de ellos son presos que corresponden al Servicio Penitenciario Federal. Entonces la ley de emergencia para la autonomía pone sobre la mesa las dificultades que estamos encontrando porque la autonomía no se va concretando. Y otro punto que creo que es el más importante de todos: vamos a seguir demandando al Gobierno Nacional para que le pague a todos los porteños la deuda por la coparticipación que alcanza un stock de casi 6.000 millones de dólares. Me parece que es importante que todos los porteños sepan que la Nación nos sigue debiendo 6.000 millones de dólares. Y Jorge Macri va a encabezar esa negociación y ese pedido enfático para que se nos devuelvan los recursos que nos quitó Alberto Fernández en 2020.

-¿Cómo está la relación con Macri y Milei en este momento?
Deberías preguntárselo a Macri y a Milei. Con la Ciudad de Buenos Aires, que es lo que yo te puedo responder, la relación es institucional, es cordial. Nosotros siempre como lo dice Jorge Macri estamos abiertos a trabajar en conjunto con la Nación y también con la Provincia de Buenos Aires para discutir y resolver todos los problemas que tenemos y que requieren soluciones complejas que no alcanzan con el gobierno de la ciudad. Muchas veces necesitamos a la Nación, como en el tema de transporte, o necesitamos también que la provincia se active con las cuestiones de seguridad.

-¿En qué consisten los proyectos que buscan reducir la carga impositiva para los vecinos de la ciudad? 
Bueno, nosotros ya venimos trabajando en una reducción muy fuerte del gasto público y del gasto político en la ciudad de Buenos Aires. Ahorramos más de 800.000 millones de pesos el año pasado. Ampliamos la capacidad y los requisitos de los jubilados para acceder a la exención de ABL. Estamos devolviendo saldos a favor de hasta 2 millones de pesos a pequeños comerciantes cuentapropistas que tienen una facturación quizás un poco pequeña, pero que en 48 horas pueden hacerse de 2 millones de pesos. Así que les pedimos una vez más que ingresen a la página de AJIP, que es nuestra agencia impositiva, para poder hacer ese trámite y encontrarse con esos 2 millones de pesos en su cuenta bancaria.

– Laura hace poco también Jorge Macri aseguró que estaban buscando la alternativa para intentar regularizar la problemática con la basura en la ciudad de Buenos Aires. ¿Hay alguna propuesta en relación a ese tema?     
Como lo dijo el jefe de gobierno, tenemos muy en claro que uno de los reclamos más importantes de los vecinos porteños es la cuestión vinculada a la basura. Por eso, trabajamos todos los días en mejorar circuitos de recolección, en profundizar la cantidad de recursos humanos en calle, tanto para controlar como para recolectar recursos. Y también estamos incorporando los contenedores antivandálicos. Durante el primer semestre, miles de contenedores van a tener puertas antivandálicas. Y una cosa más, como pidió el jefe de gobierno, apelamos a la responsabilidad de todos los encargados de edificios, consorcios, vecinos y gastronómicos a recolectar y a disponer de sus residuos en los contenedores de 19 a 21 todos los días salvo los días sábado que no hay recolección.

Edición Calificada