Soda Stereo comenzó a tocar en 2 lugares emergentes para la música: uno era Café Einsten; un espacio místico dentro de una galería con capacidad de 50 personas; donde las estrellas eran Los Twist y Sumo.
Los Soda encajaban mejor en otro lugar importante: Café Zero, que quedaba en el ex zoológico; allí tocaban con una pasión y profesionalidad admirada. El primer show en Zero sirvió de experiencia a lo largo de su carrera. Puede decirse que todo salió mal; el sonido era de Tito Alberti para amplificar la voz de Gustavo (explotó) , los teclados de Daniel Melero; (desajustado) y el equipo de Zeta no resistió. Gustavo cantó sólo con Charly Alberti aporreando su batería. La gente se volvió nerviosa; en el público estaba Richard Coleman. El dueño les pagó el doble de lo acordado y como gentileza tocaban seguido. En el repertorio interpretaron” La ví parada ahí” de The Beatles versión punk.
En Zero forjaron amistad Charly Alberti, Gustavo y Richard. Iban los martes porque se podían cenar y ver videos.
Pegaron afiches anunciando sus show: ‘Sodazo’ emulando con la campaña de Alfonsín.
Para la grabación de los primeros videoclips, Zeta pedía prestado a Cablevisión 3 cámaras de TV. Las tomas para ” Dietético’ se hicieron en plaza Italia, Av. Gral Paz y en San Isidro.
Los primeros ensayos fueron en la casa de Zeta y luego en lo de Charly en el barrio de Nuñez.
El primer disco de Soda Stereo tiene letras con ironías pero modernas ; “somos un conjunto dietético” frase que los grupos consagrados lo sentían patéticos, frívolos y superficiales, pero en realidad Soda Stereo marcaba diferencias: se reían de la sociedad con lenguaje descontracturado y su lenguaje era deliberadamente publicitario.
Inmejorable recepción del público cuando se presentaron en la fiesta de egresados el 17 de noviembre de 1983 de la Universidad del Salvador: eran ya los Soda; la primera señal de que algo grande podía suceder cuando se presentaron en “Anabell’s (Av. Santa Fe y Coronel Diaz) porque el lugar quedó chico; el público cortó ambas arterias tratando de escucharlos desde afuera.
Llegó la oportunidad de grabar para CBS pero los contratiempos estuvieron a la orden del día. Los posibles productores no se ponían de acuerdo: Horacio Martínez (Charly García y Zas) y H Briones (Twist) además un acuerdo sin consultas entre Charly Alberti y la compañía, por lo cual las exigencias fueron rechazadas por Gustavo y Zeta. En ese interín aparecen la parafernalia de Daniel Grinbak y el poderoso Alberto Ohanian. Charly Alberti fue a ver a Virus al Italpark y ambos quedaron en reunirse para producirse artísticamente entre ambos, puntapié magistral para que luego Federico Moura produzca: “Soda Estero”.
Rodríguez Ares sólo preguntó si eran buenos en los shows en vivo y Gustavo le respondió: “Venga a Zero”, presentándole en exclusiva “Sobredosis de TV” y se convenció tanto que el primer contrato lo firmaron un domingo al mediodía, el productor no quería perder más tiempo.
Se presentaron en la TV en el programa Música Total, Soda hizo playback con una escenografía que se parecía a un establo. Desde el primer momento el líder natural era Charly Alberti y Gustavo y Zeta respondían a sus iniciativas de producción.
En Malabú, Los Abuelos de la Nada no querían a los Soda Stereo y los mandaban a tocar a las 5 am. Zas y Twist no querían tocar el mismo fin de semana que los Soda mientras Virus no tenía inconvenientes hasta compartir escenario en la hora y día que quisiera el trío.
Soda Stereo era una banda muy ajustada, precisa y adrenalínica. Desplegaba mucha energía. Para Soda Stereo el lugar Malabú fue un buen fogoneo y un modo de darse a conocer entre grupos consagrados por ese entonces.
Soda Stereo a partir de allí es parte de todos.