Más de 200 líderes políticos y cívicos de tres continentes se reúnen en Madrid para lanzar un claro mensaje en favor de la libertad y la cultura de la vida
Madrid | La VI Cumbre Transatlántica “Por la libertad y la cultura de la vida” organizada por Political Network for Values (PNfV – Red Política por los Valores) reunirá en el Senado de España a delegaciones de más de 40 países el próximo 1 y 2 de diciembre. En representación de la Argentina serán conferencistas Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización y el diputado nacional, Nicolás Mayoraz.
“Son más de 200 líderes políticos y cívicos de Europa, América y África que vienen a Madrid convocados por los valores que promovemos y defendemos en nuestra red, en especial, la libertad y la cultura de la vida”, afirma Lola Velarde, directora ejecutiva de la Red.
“Creo que la gran respuesta a nuestra convocatoria prueba que la agenda de valores que impulsamos es positiva, humanizadora y transversal, capaz de sumar a políticos de culturas y sensibilidades diversas, porque parte del reconocimiento de la infinita dignidad de todo ser humano, en todas las etapas de su desarrollo”, detalla.
Entre los países que tendrán delegaciones presentes están: Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, República Dominicana, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Kenia, Malawi, México, Marruecos, Nigeria, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumania, España, Sierra Leona, Suiza, Uganda, Ucrania y Venezuela.
Un claro mensaje a favor de la libertad y la cultura de la vida
“El objetivo de la cumbre en Madrid es lanzar un claro mensaje en favor de la libertad y de la cultura de la vida. Las verdaderas democracias tienen como fundamentos irrenunciables la libertad y el respeto a la dignidad humana, del cual nace una cultura de la vida. Libertad y cultura de la vida están en los cimientos de nuestra civilización”, apunta Velarde.
Y explica: “cuando escogimos el tema de esta cumbre, contemplábamos con preocupación que en muchos países no solo se pretende cancelar el derecho a la vida, sino también el derecho a defenderla. La oposición que enfrentamos recientemente para su celebración solo confirma que la cumbre es más necesaria que nunca”.
La oposición a la que ese refiere Velarde es la tentativa del gobierno socialista de España y de diversos partidos de izquierda por cancelar la realización de la Cumbre en el Senado (puede ver aquí y aquí).
Un programa amplio
El evento contará con 8 paneles que tratarán el desafío de la libertad en las democracias actuales, la posibilidad de un cambio de rumbo hacia una cultura de la vida, el reto demográfico y la necesidad de colocar a madres, niños y familias en el centro de las políticas públicas.
También se abordarán libertades de expresión y religiosa como pilares del orden democrático, la libertad de educación como derecho fundamental, el cuidado a la vida en sus expresiones más vulnerables, y la necesidad de una labor articulada para afirmar la dignidad humana y los derechos universales.