En 2024, la Secretaría de Cultura impulsó el ciclo “Tango es Patrimonio”, al cumplirse 15 años de su proclamación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El Día Nacional del Tango se celebra cada 11 de diciembre desde 1977 y conmemora los nacimientos del cantor y compositor Carlos Gardel y del compositor, violinista, arreglador y director Julio de Caro.
El 30 de septiembre último se cumplieron 15 años de la declaración del tango rioplatense como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Con este reconocimiento, la Argentina se comprometió a seguir estimulando la producción del tango y fomentando su difusión alrededor del mundo.
Para celebrar este aniversario, y en función de los compromisos asumidos tras la Declaración, la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, llevó adelante este año “Tango es Patrimonio”. Se trata de un ciclo que ofrece distintos eventos y espectáculos en museos nacionales y espacios vinculados con el tango para celebrar esta práctica cultural.

A lo largo del año, la Secretaría de Cultura desplegó en los principales espacios culturales y museos nacionales, una programación diversa vinculada al tango: charlas, conferencias académicas, milongas abiertas a todo público, espectáculos en vivo, muestras de baile, exposiciones de objetos y vestimentas. En ellas, participaron más de 60 expositores y 100 artistas, seguidos de un público fiel que acompañó cada una de las actividades.
“Partimos desde una mirada que entiende que el patrimonio es el archivo, es la biblioteca, pero también es la música, las costumbres, las tradiciones y las fiestas que se mantienen hasta hoy. El patrimonio es una unidad indivisible que no se puede ver desde un solo ángulo, ni desde una sola profesión. Por eso, coincidimos con el Secretario de Cultura Leonardo Cifelli, que el enfoque debía ser interdisciplinario”, mencionó la subsecretaria de Patrimonio Cultural”, Liliana Barela.

El ciclo “Tango es Patrimonio” fue una de las propuestas más contundentes que tuvo la Secretaría de Cultura de la Nación. Durante junio y septiembre, el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, el Centro Cultural Borges, la Casa Nacional del Bicentenario, el Museo Histórico Nacional, el Museo Nacional del Hombre, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, el Museo Casa de Ricardo Rojas, el Museo Nacional de Arte Decorativo, la Academia Nacional del Tango y la antigua confitería El Molino fueron anfitriones de este ciclo que incluyó recitales y clases magistrales sobre el tango. El abordaje se realizó desde una amplia diversidad de miradas: vida y obra de grandes compositores e intérpretes; antologías, curiosidades, ensayos sociológicos, homenajes, entre otras actividades.
