Los funcionarios hicieron un balance positivo del encuentro y celebraron la puesta en marcha del Consejo Federal de Intendentes.
“Es una gran idea de Rossana el buscar que todos los intendentes de capitales y del interior del país nos nucleamos a compartir experiencias. Mientras otros descansaban, este fin de semana largo aprovechamos para compartir experiencias muy buenas como, por ejemplo, en participación ciudadana, en innovación tecnológica, en descentralización, en menos trámites para la gente, en acercarse más y en las herramientas que usamos para eso”, manifestó Emiliano Durand, intendente de Salta capital.
Entre los temas abordados durante el encuentro, Durand puso el énfasis en “eficientizar la gestión y tratar de que el municipio logre equilibrio fiscal, se habló mucho de financiamiento y de otros desafíos que enfrentamos hoy todos los intendentes del país”, señaló.
“Más allá de las particularidades de cada ciudad pertenecemos a la misma realidad como país y enfrentamos los mismos desafíos. Entonces, las experiencias que uno ya desarrolló las puede compartir con otro y ahorra un largo camino de aprendizaje para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, concluyó.
“Hacer un Consejo federal donde hay intendentes de distintas ciudades del país, de distintos espacios, evidentemente marca un antes y un después porque evidentemente superamos las diferencias para ver las coincidencias que tenemos y hacer escuchar nuestra voz como gobiernos locales que queremos ser atendidos, porque justamente es a nosotros quién nos reclama el vecino cuando tiene un problema”, reflexionó, por su parte, Alejandro Molinuevo, intendente de la ciudad de Concepción, de la provincia de Tucumán.
“Vamos a hacer escuchar nuestra voz en el Congreso de la Nación, a pedir la coparticipación de todos los impuestos, y por lo menos a decir los intendentes nos damos cuenta de que algunas cosas no nos están llegando como tiene que ser”, advirtió.
Cabe destacar que entre el viernes y el sábado, los asistentes al encuentro participaron de mesas paneles sobre distintos temas, como eficacia del ingreso y del gasto público, aspectos legales y técnicos de la autonomía municipal y buenas prácticas en participación ciudadana. Además, intendentes relataron experiencias de participación vecinal e innovación cívica y hubo una mesa panel sobre las oportunidades de financiamiento internacional para gobiernos locales a cargo del vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli.
“Es una alegría recibir la invitación de la intendenta para poder charlar un poco con intendentes de toda la Argentina sobre los organismos multilaterales de crédito, la función que tienen, cómo financian proyectos, etcétera, para generar información, generar diálogo que permita también los intendentes saber cómo actuar para armar proyectos, que sean de calidad, que tengan impacto”, explicó.
“Todos los espacios de diálogo siempre son bienvenidos, todos los espacios de generación de redes, ayudan a que se puedan intercambiar experiencias. Nosotros lo hacemos mucho con nuestra red de biodiversidades donde alcaldes y alcaldesas de toda la región se juntan constantemente para intercambiar experiencias, mejorar las experiencias que tienen y compartirlas”, comentó.