El ska fue mi forma de hablarle al mundo”: Juan Velázquez, líder de Los Intocables

En una charla exclusiva, con Miguel Coronel, el fundador de Los Intocables repasa los inicios del ska en Argentina, la influencia de la dictadura en sus letras, los éxitos del grupo.
El cantante y líder de Los Intocables Juan Velázquez, en diálogo con el programa “6AM”, hizo un recorrido por los orígenes del grupo, que comenzó en los 80: “Cuando nosotros iniciamos el ska era un ritmo muy poco conocido, es más yo tuve que ayudar a algunos músicos, para que comiencen a familiarizarse con ese nuevo sonido.

Tras la llegada de la democracia, hubo también un cambio generacional, los jóvenes comenzaron a escuchar otras canciones. Y entre los pioneros de este género, hay que destacar, una súper banda como Sumo, Los Fabulosos Cadillacs y a nosotros que nos dedicamos con fuerza al ska”.

Velásquez también recordó: “En nuestros orígenes nos llamábamos Alcaloides y luego ya pasamos a ser Los Intocables. El primer disco fue grabado en 1987 y allí se convirtieron en éxitos 4 temas: “Nunca digas no” “Él se llama don José” “No hay futuro” “Tiran bombas”. Pero más allá de estos hits, yo cuando escribí las letras, hablaba de la realidad que veía. Por ejemplo en “Nunca digas…yo recordaba la dictadura y que por ejemplo, cuando caminabas frente a un regimiento o comisaria, tenías que cambiar de vereda, porque detrás de esos muros pasaban cosas feas. Y agregó; ya en el segundo disco, se fueron sumando otros integrantes, entre ellos Miguel Tallarita, el mejor trompetista de Argentina, que fueron aportando cosas”.

Por último Velázquez resaltó el crecimiento del grupo no solo en el país, sino también en otros de América, entre ellos México: “En los últimos años tuvimos muchas actuaciones, pero también reconozco que tenemos una materia pendiente, que es tocar nuevamente en Tucumán y que espero poder saldarla muy pronto”, finalizó.