“Durante mucho tiempo, el sistema de Salud Pública argentino hizo silencio en una de las grandes necesidades. Hoy este Congreso rompe ese silencio y avanza en una solución para nuestros enfermeros y enfermeras”, sostuvo el senador Pablo Yedlin al presentar la nueva ley de Enfermería que fue aprobada por unanimidad en el Senado de la Nación.
“El 70% de la atención que recibe un paciente en el sistema de salud la lleva adelante un enfermero o enfermera. Este es un paso muy importante para tener más y mejores enfermeros en Argentina. Con esta Ley homenajeamos a Silvio y a todos los enfermeros que en la pandemia y después de la pandemia dieron la batalla diaria para cuidar a nuestra gente”, comenzó explicando Yedlin.
YEDLIN EXPLICÓ QUE “ES UN PROYECTO MUY CONSENSUADO, EL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO TIENE UN PROBLEMA IMPORTANTE CON LA ENFERMERÍA. HOY TENEMOS 270 MIL ENFERMEROS DE LOS CUALES 70 MIL SON AUXILIARES, 125 MIL TÉCNICOS Y 41 MIL SON UNIVERSITARIOS. TENEMOS 37 ENFERMEROS POR CADA 10 MIL HABITANTES. LOS PAÍSES RICOS TIENEN 115 ENFERMEROS, CADA 10 MIL HABITANTES”
El senador tucumano explicó que se “calcula que se necesitan 114 enfermeros por cada 10 mil para cumplir con el 90 % de las tareas que requiere la enfermería en el sistema de salud. Pero además tenemos un problema de distribución en nuestras provincias”.
Yedlin recordó que “tenemos el Pronafe (Programa Nacional de Formación de Enfermería) del Ministerio de Educación y la Dirección de Enfermería del Ministerio de Salud que ayudaron a profesionalizar, fueron políticas muy acertadas. Pero esta situación es muy desigual a lo largo y ancho del país. Esta Ley promueve la formación de calidad, jerarquizar la enfermería, establece criterios para prácticas formativas y genera un sistema nacional de evaluación y acreditación de las tecnicaturas de enfermería. Los objetivos son aumentar la matrícula y la formación, además otorgar becas“.