SANTIAGO MIGNONE (IDEA): “LOS SALARIOS TIENEN QUE MEJORAR”

 

“Este Coloquio tiene como eje la competitividad, y por poder producir mejores productos a mejores precios y poder competir internamente y en el mundo”

“Valoramos lo que se hizo en materia de inflación y con el equilibrio fiscal para comenzar a ordenar la macroeconomía y dentro de ese contenido la agenda del gobierno que implica la reforma impositiva y laboral creemos que son necesarias para buscar esa competitividad”

“En relación con la reforma laboral, decimos que tiene que ver con la búsqueda de una mayor formalidad en el empleo. Solo una tercera parte de la población económicamente activa son trabajadores formales, luego otro tercio son trabajadores monotributistas y el resto son no registrados”

“El costo laboral no salarial que implica tener un trabajador formal está calculado dentro del 79% mientras que el costo de un monotributista es 14%. El incentivo para no registrar a un trabajador es muy grande”

“Las multas por trabajo informal era un negocio que incentivaba a los juicios laborales dislocados porque esa multa no iba al gobierno y se lo terminaba llevando el abogado que representaba al trabajador y por eso las Pymes dejaron de contratar”

“Creemos que no haya multas y eso incentiva la contratación”

“Está faltando avanzar sobre las reformas laborales. Eliminar las multas por trabajo informar es solo una medida”

“El empleo durante la gestión de Milei no ha crecido ni decrecido significativamente con lo cual se condice con el desarrollo de un plan de estabilización de la economía que todavía no ha finalizado”

“La economía recuperó, pero a niveles anteriores, pero no ha logrado mostrar un crecimiento”

“La pérdida del salario era mucho peor en los niveles de inflación que veníamos sufriendo en los últimos años que el salario se derretía”

“El Estado es un árbitro en las paritarias y si el sector sindical no quiere firmarla, no la firma”

“Yo lo que busco es el beneficio para la Argentina, hay muchos modelos, europeos, australiano y en la región y en todos los costos laborales son más altos. Nosotros lo que perseguimos es una modernización del convenio colectivo de trabajo y una modernización de las normas porque la economía ha cambiado y queremos adecuarla a la realidad y no es en detrimento de los trabajadores”

“El costo laboral es alto, el salarial no necesariamente. Los salarios en Argentina no son bajísimos. Le puedo conceder que son bajos y tienen que mejorar”

“La discusión del costo laborales no salariales es que ese costo vaya al bolsillo del trabajador y no a parte de la ineficiencia del Estado”

“La legislación laboral de estados Unidos es muy flexible y no la quisiera para Argentina”

“La reforma que estamos persiguiendo es aquella que no afecte al trabajador, nosotros vivimos y somos parte de la misma fuerza laborales. Los empresarios no somos marcianos, somos trabajadores y sentimos a nuestros empleados como parte de nuestra empresa. Nosotros vamos a pelear la nuestra. Vamos a buscar productividad, queremos que los convenios busquen productividad”