“No es un acuerdo de mutuo beneficio sino una imposición unidireccional de EEUU que reprimariza nuestra economía y destruye el aparato productivo por la invasión indiscriminada de productos extranjeros”, dijo, Guillermo Justo Chaves .
El exjefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, cuestionó con dureza el acuerdo comercial que el gobierno de Javier Milei negocia con Estados Unidos, descartó que se trate de un Tratado de Libre Comercio (TLC) porque Argentina está impedida por el Mercosur, y advirtió sobre una “competencia desigual” entre las pymes argentinas y las grandes corporaciones norteamericanas .
Guillermo Chaves , sostuvo a Radio Buenos Aires, que el acuerdo se presenta en un contexto geopolítico en el que Argentina está en una “desventaja importante en términos de negociación” y agregó: “No es un pacto de mutuo beneficio sino una “imposición” de Washington a cambio del respaldo financiero” .
El ex funcionario fue tajante al señalar que la Política Exterior actual es “unidireccional, solo de Estados Unidos” y citó como ejemplo el nulo interés del presidente Javier Milei en asistir a cumbres globales como el G20 o la Cumbre Mundial del Clima.
“Milei como perrito faldero de Trump no va al G20 o como negacionista de la crisis climática manda funcionarios de cuarta línea a la Cumbre Mundial del Clima”, dijo.
Respecto a la naturaleza del acuerdo, Chaves recordó que, como parte del Mercosur, Argentina tiene limitaciones legales para avanzar en un TLC individual, por lo que “se trata de un pacto de preferencias sobre productos específicos (acero, aluminio, carne y agroindustriales)”.
“El riesgo principal es que este acercamiento está “enmascarando” ventajas para empresas norteamericanas a cambio de la ayuda financiera y obviamente un aumento del déficit comercial con EE. UU”, señaló.
Al referirse a las prioridades del Gobierno de Javier Milei, el exfuncionario enmarcó el acuerdo en una lógica extractivista, vinculada al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Y, lamentó que las consecuencias de esta orientación política sea la “mayor reprimarización de la economía y la destrucción todavía mayor del aparato productivo”.
“La excusa de la exportación de acero o aluminio, es mínima en comparación con el perjuicio de la subordinación”, señaló.
Finalmente, el dirigente opositor afirmó que la política exterior de Javier Milei se circunscribe a solo adherir a todo lo que Estados Unidos está “no solo proponiendo, sino imponiendo”







