“Hay un relación muy cercana entre Argentina y Jamaica. Los argentinos aman Jamaica, su comida, su música, en especial el reggae y la hospitalidad de los jamaiquinos”, dijo el Ministro de Turismo de ese país, Edmund Bartlett, en una entrevista exclusiva con Edición Calificada, luego de la presentación que hoy se realizó de la Oficina de Turismo de Jamaica (JTB), en Buenos Aires.
En el evento también habló Donovan White, Director de Turismo de la isla caribeña, quien destacó importantes novedades para el mercado argentino y latinoamericano.
Bartlett resaltó que “Argentina es el mercado número uno en América Latina de turistas en Jamaica. Estamos muy orgullosos de los números y de las respuesta que hemos obtenido, el crecimiento viene de agregar conectividad y estamos viendo a los argentinos tomar la mayoría de esos asientos como las nuevas habitaciones de nuestros socios los grupos hoteleros”.
El funcionario agregó en la entrevista que “la tasa de retorno de los visitantes a Jamaica es del 42 %, lo cual significa que cada 2 personas al menos 1 ya ha estado en Jamaica”.
Sin dudas, como el Ministro de Turismo de Jamaica Edmund Bartlett explicó: “Hay algo especial en el lugar, y es que la gente se enamora, se enamora con uno mismo, con el lugar, con la gente, con nuestra comida, nuestra cultura y música y siempre quieren volver”.
“Nosotros les damos la bienvenida y nos aseguramos de darle el tipo de destino seguro y sin problemas. Expandimos y modernizamos nuestros aeropuertos para brindar una mejor experiencia, para que cuando los turistas vengan tengan un tiempo de espera más corto para llegar al destino como para irse”, comentó Bartlett.
Una millonaria inversión en infraestructura turística
El Gobierno de Jamaica ha destinado una inversión histórica de 16.000 millones de dólares para el período 2025-2026 con el objetivo de mejorar la eficiencia de su industria turística, impulsar el crecimiento y consolidar a la isla como un destino líder a nivel global. Esta inversión permitirá la construcción de una nueva terminal aeroportuaria en Montego Bay, así como la planificación de un aeropuerto internacional en Negril, dos proyectos clave para mejorar el acceso y la movilidad de los visitantes.
Además, White destacó el desarrollo de nuevas propuestas hoteleras que buscan responder a la creciente demanda turística. “Estamos experimentando un 2025 récord con 1,6 millones de asientos de avión, una cifra sin precedentes. Las futuras ampliaciones hoteleras en propiedades como Princess Resorts y Grand Palladium nos permitirán satisfacer esta alta demanda, mientras que la modernización de nuestra infraestructura aeroportuaria y vial hará que viajar a Jamaica sea una experiencia más fluida que nunca”, explicó.
Innovación tecnológica y temporada de eventos
En un esfuerzo por mejorar la experiencia del visitante, la Oficina de Turismo de Jamaica ha incorporado inteligencia artificial (IA) en su estrategia de atención al viajero. El Especialista Virtual en Viajes a Jamaica, disponible las 24 horas en su sitio web, permitirá a los turistas planificar su estadía con recomendaciones personalizadas y asistencia en tiempo real, sin perder el toque cálido que distingue a la hospitalidad jamaiquina.
Este crecimiento en infraestructura y tecnología se complementa con una intensa agenda de eventos que posicionan a Jamaica como un destino vibrante durante todo el año. Bajo el concepto de “Temporada de Emoción”, la isla ofrecerá una serie de eventos culturales y deportivos de primer nivel, entre ellos:
- Grand Slam Track (4-6 de abril): Un torneo que reunirá a las estrellas del atletismo internacional.
- Carnaval de Jamaica (21-28 de abril): Un espectáculo de música, danza y color que atrae a miles de visitantes.
- Reggae Sumfest (tercer fin de semana de julio): El festival de reggae más grande del mundo, con 31 años de historia, que sigue creciendo año tras año.
El Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett y el periodista de Edición Calificada, Sergio Gutiérrez
Argentina, un mercado clave para Jamaica
Los esfuerzos de promoción en Argentina han dado frutos, con un aumento del 24% en la llegada de turistas argentinos a Jamaica en 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por una mayor conectividad aérea y la colaboración con importantes cadenas hoteleras como RIU Hotels, Decameron Hotels, Inclusive Collection, Iberostar Rose Hall y Bahía Príncipe Hotels, además del apoyo de Copa Airlines en la conexión con la isla.
Con una inversión millonaria, avances tecnológicos y una programación de eventos de clase mundial, Jamaica refuerza su compromiso con el turismo y con el mercado argentino, consolidándose como un destino imperdible en el Caribe.