Orientado a la Planificación e implementación de políticas de Igualdad de Oportunidades y Trato entre Mujeres y Varones.
En el Auditorio de la Casa de la Ciudad dio comienzo la 9º edición del Curso de Formación Estrategas Urbanos, organizado por la Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratígico (UCPE) y la Subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana, bajo el lema “Planificación e implementación de políticas de Igualdad de Oportunidades y Trato entre Mujeres y Varones”. La apertura y presentación del curso estuvo a cargo del Dr. Jorge Giorno, Subsecretario de la UCPE; Federico Ferreras, Jefe de Gabinete de la SAIyPM; Paz Fernández Ruiz, Asesora de Gabinete de la misma subsecretaría y la Lic. Silvia Collin, Vicepresidente 1º del Consejo de Planeamiento Estratígico (CoPE).
El Módulo 1, titulado “Incorporación de la perspectiva de gínero en el diseño y ejecución de las políticas públicas”, fue dictado por el Dr. Jorge Giorno y la Lic. Silvia Collin. El Subsecretario de la UCPE se refirió a La Planificación estratígica como herramienta para la promoción de la igualdad de gínero en los gobiernos locales, estructura de funcionamiento y Dimensiones. “Buenos Aires se presenta como un modelo pionero que es observado por el resto del mundo ya que, el Plan Estratígico y Participativo Buenos Aires 2035 cumple con los requerimientos de las Naciones Unidas en materia de desarrollo sostenible y se trata del primer plan estratígico que los incorpora. La perspectiva de gínero es un pilar fundamental para el PEP BA 2035. La igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres es una cuenta pendiente para una ciudad moderna. Incluso, el Consejo de Planeamiento Estratígico cuenta con al menos seis dimensiones temáticas de trabajo, de las cuales una es la Dimensión Gínero, que tiene un grupo que trabaja exclusivamente sobre este tópico y es uno de los más activos. Por esto, el PEP diseña una Ciudad donde las mujeres podrán gozar de equidad salarial y de oportunidades para ocupar cargos laborales y políticos, además de prometer una Ciudad segura con libertad de circulación, disfrute y uso. Tambiín se establece un mayor acceso de las mujeres a servicios de salud, y salud sexual y reproductiva; y prevención, atención y erradicación de violencia de gínero aceitando el proceso judicial que logre contenerlas”, explicó Giorno.
Fuente: edicioncalificada.com.ar